Las guitarras más allá del Rock II

Las guitarras más allá del Rock II

¡Hey! Sabía que no te ibas a quedar con la intriga, sigamos explorando géneros musicales, sigue leyendo y encontraras el que menos te imaginas en este listado.

Continuemos con una de las más populares, la música pop se origina en Inglaterra, a mediados del siglo XX, tomando elementos de distintos géneros de la música popular del momento. En este sentido, es muy ecléctico, pues en el se pueden rastrear elementos del rock and roll, el dance, el góspel, el soul, el folk, así como de géneros más actuales de la música afroamericana, como el rap o el hip hop. Su instrumentación, se vale esencialmente de la batería, el bajo, la guitarra, la voz y el teclado, de la misma forma el uso de tecnología para la composición musical. 

Podemos ver la importancia de la guitarra en canciones de Edd Sheran

También encontramos el término R&B  que fue utilizado por primera vez por la revista Billboard en 1949 En sus orígenes, entre 1950 y 1970 las bandas de Rhythm and Blues (R&B)utilizaban un piano, una o dos guitarras, bajo, batería y uno o dos saxofones, generalmente acompañados por uno o varios vocalistas. Sus líricas estaban basadas en las experiencias propias de la comunidad negra como parte de la sociedad norteamericana de la época. 

En Bruno Mars podemos encontrar este género en su actualidad.

El género más reconocido es el Rock, un conjunto de géneros variados de música popular, descendientes más o menos del Rock n’ Roll original nacido en los Estados Unidos en la década de 1950, como fruto de una fusión entre la música Country y el Rhythm and Blues. Típicamente, el Rock es un género reconocido por el predominio de la guitarra eléctrica. Pero en su evolución particular es difícil hoy en día dar con características realmente comunes.

Son muchas las canciones que marcan notablemente la participación de la guitarra, como Aerosmith.

Finalmente está el reguetón, resultado de la fusión del reggae jamaicano con el hip hop norteamericano. Tuvo un primer brote en el Panamá de los años setenta para después definirse plenamente en Puerto Rico a principios de los noventa. A través de los años ha evolucionado y ahora podemos escuchar canciones más instrumentales con representantes como Wolfine..

Y tú, ¿qué estilo musical vas a hacer vibrar con tu guitarra?